Cómo fortalecer tu sistema inmunitario

Consejos para afrontar el otoño

  • Haz ejercicio

Procura seguir una rutina de ejercicio de forma constante. No hace falta que te machaques en el gimnasio, puedes pasear, montar en bici, nadar, bailar, etc. Todos los días media hora, con esto harás ejercicio cardiovascular que debes completar con un poco de tonificación muscular. Trata de practicar deporte al aire libre para oxigenarte y favorecer la asimilación de las vitaminas naturales de tu dieta.

  • Deja de fumar

Cualquier momento del año es estupendo para dejar de fumar. Abandonar una adicción, te ayudará a mejorar tu autoestima y a sentirte más motivada. Deja el tabaco, ganarás en salud, ahorraras un montón de dinero y serás una persona libre. El tabaco reduce la concentración de vitamina C, por lo que debes aumentar el consumo de cítricos que aportan vitaminas naturales antioxidantes..

  • Duerme 

Con la vuelta a la rutina, el cambio de estación, el trabajo, actividades y un largo etc. Es posible que estés más cansada, intenta dormir las 6- 8 horas y si necesitas tomar un suplemento natural para inducir el sueño, puedes probar con la melatonina. Y si duermes siesta, es preferible que no sea más de 20 min.

Vitaminas naturales para reforzar las defensas

Incorpora estos alimentos que contienen vitaminas naturales en tu dieta, te ayudarán a afrontar el cambio de estación y fortalecer el sistema inmune.

  • Cítricos

Su alta cantidad en vitamina C ayuda a tu organismo a absorber el hierro de los alimentos, así evitarás la aparición de la anemia. Además también favorecen la síntesis de colágeno.

  • Plátanos

Puedes tomar uno antes de ir a dormir, contiene una pequeña cantidad de triptófano, precursor de la serotonina y melatonina que te ayudará a regular los ciclos de sueño y a conciliarlo con más facilidad. Su contenido en magnesio y potasio lo hace un aliado perfecto para proteger el corazón y controlar la tensión.

  • Berros

Además de su contenido en vitamina C, contienen hierro y yodo que son muy útiles en caso de debilidad, falta de energía o si sufres fatiga por estrés.

  • Aguacate

Rico en potasio te ayuda a eliminar líquidos por su efecto depurativo y a desintoxicar tu organismo después de los excesos del verano. Aporta grasa favorable monoinsaturada.

Salmón

Sus ácidos grasos Omega-3 son imprescindibles para el buen funcionamiento del sistema nervioso, son antiinflamatorios, mejoran el perfil de los lípidos (aumentan el colesterol “bueno” o HDL y reducen el “malo” o LDL).  Si no comes demasiado pescado o lo comes siempre cocinado, te recomiendo que compres un suplemento de Omega-3 de calidad farmacéutica para obtener todos sus beneficios. Debe ser muy concentrado y libre de toxinas marinas. Recuerda, lo barato, sale caro…

Frutos secos

Su contenido en hierro y magnesio tiene un efecto antifatiga y antiestrés. Puedes tomar un puñadito al día, tanto en el desayuno como en tus ensaladas, cremas y sopas. Aportan fibra y son antioxidantes por su contenido en vitamina E. Recuerda que al añadirlos estarás tomando la porción de grasa favorable que debe haber en cada comida.

Chocolate negro

Contiene teobromina, una sustancia estimulante más suave que la cafeína. Con un poco de chocolate negro (+de 70% de cacao) conseguirás un extra de energía, estimularás la zona del cerebro ligada al placer y activarás el sistema nervioso central. Sus flavonoides son potentes antioxidantes que alejan el envejecimiento prematuro producido por los radicales libres. Recuerda consumirlo con moderación.

Huevos

Es el alimento con la proteína de mayor calidad (clara) ya que contiene todos los aminoácidos esenciales en las proporciones justas que necesita el organismo. Te ayuda a combatir el cansancio y la debilidad física, contiene triptófano que mejora tu estado de ánimo y vitaminas del grupo B que te mantienen más activa.

Conejo

Sus proteínas de alta calidad y su bajo porcentaje de grasa te ayudan a alcanzar y mantener tu peso ideal. La carne de pollo y pavo tienen más o menos las mismas propiedades pero el conejo aporta más hierro.

Deja una respuesta